BLANCO SOBRE BLANCO (1918) KAZIMIR MALÈVICH [El problema de la interpretación de la »obra de Arte»]


Lectura de ‘REALIDAD, ARTE Y CONOCIMIENTO’, pp. 45 – 47

.

Palabras clave en la lectura del texto:

Experiencia estética del »Arte», problema, régimen de »inmanencia», »pseudo-objeto», »hiper-objeto», objeto implosionado, »obra de Arte», »objeto», »obra de Arte», constitución intencional, »objeto»,  Souriau, existencia física, constitución fenomenológica, plano de la objetividad, trascendencia, unidad del arte, cosa, ser, existencia, belleza, fracaso, crisis,  existencia fenoménica, aparecer, transgresión, demora, oscilación fenoménica, ejercicio, proceso, fenómeno, interrupción, multiplicidad, campos sensibles, sueños, subjetividad, existencia »reica», técnico, proceso, tecnología, construcciones, verdad, relaciones formales, instalación, construcción sintáctica, parámetros lógicos, operatividad, inoperatividad, construcciones artísticas, contexto lógico, agotamiento, análisis objetivo, fracaso lógico, artefacto, régimen de ‘trascendencia», »Absoluto», genio, vehículo de revelación, deformación metafísica, soberanía, »Arte», hipóstasis, realidad aurática, humano, divino.

.

Blanco sobre blanco de Malevich en el contexto de los regímenes del ''Arte''

.
Malevich culmina su período suprematista y se aleja del lienzo con esta obra, considerando alcanzada la “perfección divina”.

*FUENTE

.

Austeridad absoluta y reflexión mística

La obra «Blanco sobre blanco» de Kasimir Malévich es de un cuadrado blanco dentro de otro cuadrado blanco; no tiene referencia alguna al mundo real. Es considerada una de las obras fundamentales del arte moderno, con la cual el pintor abrió el horizonte de la abstracción plástica. Los principales elementos de esta pintura son el color, la forma, y la relación entre ellos. Es un cuadro construido intelectualmente a partir de la geometría.

Malevich, creador del Suprematismo, un estilo de pintura que buscaba la pureza artística a través de la forma, pintó de esta manera menos de cinco años, y para él esta obra representó el momento culminante en su búsqueda filosófica de un mundo espiritual. Después de este cuadro, que realizó en 1918, se dio cuenta de que no podía llevar más allá este estilo de pintura, y volvió a la figuración. Sin embargo, sus planteamientos influenciaron los diseños industrial y gráfico y el estilo internacional de la arquitectura moderna.
.
.

Kasimir Malevich (Kiev, 1878 – Leningrado, 1935) es una de las más relevantes figuras artísticas de la Rusia pre y post-revolucionaria y uno de los pioneros del arte abstracto geométrico. En los primeros años del XX, partiendo de una orientación hacia la naturaleza, recorre un camino que parte del impresionismo y asimila influencias fauvistas, cubistas y futuristas, sin olvidar la tradición artística popular rusa. En 1915 expone sus primeras obras suprematistas, que le llevan en 1918 a un aparente punto final con la serie de pinturas en «blanco sobre blanco». Durante unos años se dedica a la escritura y a la enseñanza. En 1922 se traslada a Leningrado, donde vive el resto de su vida. Entre 1923 y 1926 dirigió el Museo de Cultura Artística del INKhUK. En 1927 publicó en Munich el libro El universo no-objetivo y, a finales de esa década vuelve a la pintura figurativa, con retratos y temas campesinos, cayendo en desgracia políticamente con el apogeo del realismo socialista.

[…]

*FUENTE

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. .

    Lectura de esta obra del Profesor de Filosofía, Luis Álvarez Falcón . A quien también pertenece la siguiente biografía de su Maestro: Ricardo Sánchez Ortíz de Urbina: La exigencia de una filosofía fenomenológica I.

    .

    INTRODUCCIÓN – Primera parte –

    [inicio un 31 de Diciembre, 2012]

    Una filosofía respetuosa. Una filosofía conciliadora.

    Ilustración de la cubierta: JANO IX, 2008

    Autor: Francisco Cajal Remón,

    .

    INTRODUCCIÓN – Segunda parte –

    [1 de enero, 2013]

    .

    <<Teniendo en cuenta, y dicho de un modo más concreto, el presente ensayo se articulará en dos partes, cuatro capítulos y doce subtítulos, para terminar con una breve conclusión que expresará nuestra propuesta de futuro. En la primera parte, y en primer lugar, se expondrán los preliminares metodológicos necesarios para el inicio de la investigación: la fundamentación de las relaciones »REALIDAD, ARTE Y CONOCIMIENTO», el marco fundacional de la estética idealista y los presupuestos teóricos del Romanticismo alemán. Su justificación quedará avalada por la recurrente resonancia de sus consecuencias teóricas en el contexto del pensamiento contemporáneo. En segundo lugar, trataremos de mostrar la concreción de dichas consecuencias en el panorama teórico de los inicios del siglo XX, exponiendo las consideraciones programáticas de algunas de las referencias fundamentales en el primer tercio de siglo. En la segunda parte, como consecuencia del planteamiento teórico anterior, mostraremos los grandes ejes de articulación sobre los que discurre la deriva estética del pensamiento contemporáneo, desde la obra inacabada de Walter Benjamin y Theodor W. Adorno, y sus diferentes interpretaciones, hasta la discusión posterior de la estética hermenéutica y de las teorías de la recepción pasando ineludiblemente por la mayor parte de las aproximaciones que han tendido a reducir el fenómeno descrito, y sus relaciones dialécticas, desde planteamientos teóricos reduccionistas. Por último, revisaremos una de las líneas de investigación fundamentales que, teniendo su origen en el inicio del pensamiento contemporáneo, cerrará el círculo de esta deriva a través de las últimas propuestas teóricas, abriendo a su vez un amplio y vasto campo de investigación que aportará las claves decisivas para continuar la exploración de las fecundas relaciones entre la ontología, la estética y la teoría del conocimiento. Para finalizar y dadas las exigencias del discurso en el orden de la exposición, culminaremos este análisis con la conclusión de las consecuencias más relevantes para la unidad y continuidad de la propuesta que, a continuación, mostraremos. Ello supondrá, sin ningún menoscabo el objetivo último de nuestra indagación.>> pp. 21-2o

    [A partir de ahí, el autor de la obra expresa sus agradecimientos a las personas e instituciones con las que se siente en deuda de gratitud]

    .

    REALIDAD, ARTE Y CONOCIMIENTO. La teoría de teorías de Luis Álvarez Falcón

    .

    Luis Álvarez Falcón (Zaragoza, 1967), doctor en Filosofía por la Universidad de Valladolid y profesor de Filosofía en la Universidad de Zaragoza, ha destacado por sus numerosos estudios en los ámbitos de Ontología, de la Teoría del Conocimiento y de la Estética, dedicando gran parte de sus investigaciones a los desarrollos fenomenológicos del pensamiento contemporáneo. Es autor de diversas publicaciones (Husserl, Heidegger, Merleau-Ponty, Benjamin, etc.), participando en la edición de algunos monográficos fundamentales: La sombra de lo invisible. Merleau-Ponty, 1961-2011 (Siete lecciones). Ha dirigido y coordinado la conmemoración en España del aniversario del nacimiento de Merleau-Ponty y es miembro asociado del Círculo Latinoamericano de Fenomenología (CLAFEN), destacando por su participación como miembro fundador de la cátedra Merleau-Ponty, en Morelia, México, 2008. [reseña tomada en su mayor parte de la contraportada de la editorial Horsori]

    Me gusta

  2. *El blog de Eutelequia

    .

    <<La descripción de lo dado habrá de ser siempre un asombro ante el mundo.>>
    .
    .
    Con el título La sombra de lo invisible. Merleau-Ponty 1961-2011 (Siete lecciones), este ensayo pretende poner en evidencia la excepcional relevancia y la dignidad de uno de los filósofos más críticos del siglo XX. Su primordial novedad trae la noticia de la urgente necesidad de retomar con un celoso rigor las consideraciones del pensador francés en los últimos momentos de su vida. Su obra, silenciada por su repentina desaparición y por el auge de las corrientes dominantes de la época, esconde las claves para desentrañar el sentido más íntimo y primitivo de la tarea del pensar. El lector encontrará entre estas páginas los elementos fundamentales para una comprensión que da continuidad a la obra del filósofo, resaltando los diferentes estratos críticos en los que ha de situarse necesariamente una reflexión contemporánea acerca de la realidad, del conocimiento y del ser humano. Su descubrimiento ampliará la inevitable interpelación sobre los límites de nuestro tiempo, en el avatar de una cultura en busca de respuestas sobre el incierto destino de la humanidad de hoy.
    .
    .
    .
    .
    El Pr. Luis Álvarez Falcón, nos presenta ahora estas siete lecciones
    con apéndice del fenomenólogo belga Marc Richir
    .
    .
    Luis Álvarez Falcón (Zaragoza, 1967), doctor en Filosofía por la Universidad de Valladolid. Ha sido el Coordinador en España de los actos conmemorativos del nacimiento de Maurice Merleau-Ponty (COLOQUIO INTERNACIONAL MERLEAU-PONTY 1908-2008, ZARAGOZA, ESPAÑA). Miembro co-fundador de la Cátedra Internacional Merleau-Ponty en Morelia (México, 2008), es miembro asociado del Círculo Latinoamericano de Fenomenología (CLAFEN) y de la Sociedad Española de Fenomenología (SEFe). Ha impartido docencia como profesor de Filosofía en diferentes universidades y centros de investigación de España y América. Autor de numerosos artículos y ensayos sobre el pensamiento contemporáneo y sobre la obra del pensador francés, coordinador de diferentes monográficos y miembro de los consejos de redacción de diversas publicaciones internacionales, compatibiliza su intensa carrera docente con sus labores de investigación en los ámbitos de la ontología, de la estética y de la teoría del conocimiento. La Editorial Horsori de Barcelona acaba de publicar su ensayo Realidad, Arte y Conocimiento. La deriva estética tras el pensamiento contemporáneo (Barcelona 2009), y actualmente prepara la edición de su última obra Ensayos sobre el Arraigo.
    .
    .
    ¿Por qué la vigencia de Merleau-Ponty?
    .
    ..
    .
    Algunas notas irónicas sobre la muerte merleau-pontiana de Sartre
    y la muerte sartriana de Merleau-Ponty
    y ….
    .
    .
    .
    <<Lo invisible es esa región cuántica en el que la intencionalidad se difumina y en la que ya no se puede hablar de operaciones o de actos. En cambio, lo visible es el mundo de la vida, la lebenswelt husserliana, el mundo vivido de la percepción…>>
    .

    Me gusta

Es uno filósofo guardando silencio