LECTURA DEL PORVENIR – Páginas que he abierto hoy – TURA


LLUVIA DE RANAS

Chile, Septiembre de 1973.

10 Comentarios Agrega el tuyo

  1. miércoles 15 de septiembre de 2010
    Día 1: Curso de Iniciación a la Investigación

    (…)

    Esta charla nos la dio Carlos Lopez Otín, de la Universidad de Oviedo. Para mí un fantástico orador que dejó con la boca abierta a más de uno (en los que yo me incluyo). Él nos explicó el papel de las metaloproteinasas en el cáncer, pero lo más interesante es que nos transmitió la idea cómo empiezas con unas hipótesis, con unas ideas y cómo estas van evolucionando y tomando forma durante el curso de la investigación para convertirse en otras totalmente distintas a las de partida. Ya os comentaré con más detalle el contenido de la charla en otra entrada futura.

    (…)

    http://biogenmol.blogspot.com/2010/09/dia-1-curso-de-iniciacion-la.html

    Me gusta

  2. María Camín dijo…

    Hola David, llevo días visitándote porque en esta entrada decías que nos ibas a comentar, más en profundidad, lo expuesto por el doctor Otín. A mi me resultaría muy interesante que lo hicieras. Gracias .*)
    22 de septiembre de 2010 11:12

    Me gusta

  3. David Talens Perales dijo…

    Que me visites está muy bien…jeje, gracias. Estoy intentando ponerme al día cuanto antes así que un pelín de paciencia que pronto verá la luz… ;)
    22 de septiembre de 2010 19:28

    Me gusta

  4. María Camín dijo…

    Chico de mente abierta, toda la paciencia de la Tierra ;)

    A veces me ha sucedido que yo también prometía contar, más adelante, algo que luego pensé que a nadie le suscitaba curiosidad o interés y lo dejé correr… Sólo quería expresarte que debido al talante de lo expuesto en tu estupendo artículo yo esperaba por ello. El catedrático Otín siempre es brillante y elocuente (genial) en sus exposiciones y no será la primera vez que con su disertación me hace revisarme los puntos de vista, cosa que es muy sana y recomendable para mantener una mente abierta. Saludos para tu compañera de espacio también.
    24 de septiembre de 2010 00:27

    Me gusta

  5. viernes 24 de septiembre de 2010
    Relevancia funcional y patológica de los sistemas proteolíticos

    Bueno, lo prometido es deuda. En una de las entradas del blog acerca del congreso comenté que desmenuzaría con mucho más detalle una de las charlas que nos dio el Dr.. Carlos López Otín, de la Universidad de Oviedo. He de decir que nos dejó a todos boquiabiertos, fue una presentación fantástica y una forma sublime de inaugurar el curso de Iniciación a la Investigación en BBM.

    El profesor López hizo un repaso de 20 años de investigación en un mismo tema, las metaloproteasas, desde que se empieza, con unas ideas y ves como día tras día descubres nuevos procesos y nuevos datos que no habías imaginado en tus hipótesis y que cual todoterreno te hacen adaptarte a la investigación hasta que llega un punto que es la sucesión de descubrimientos la que lleva las riendas de la investigación.

    Para que cualquier tumor sufra un proceso de metástasis y se difunda por todo el cuerpo las células deben romper una barrera física de componente glucoprotéico, la lámina basal. Esta lámina basal está sintetizada y remodelada por las propias células que están en contacto con ella, aportando colágeno, glucanos, etc. pero además estas células también poseen enzimas capaces de romper parte de estos componentes. Estos enzimas se usan como remodeladores en procesos de crecimiento, por ejemplo. El problema viene cuando las células alteradas sobreexpresan estas proteasas y hay una rotura descontrolada de la lámina, es en este punto cuando las células tumorales pueden pasar al torrente sanguíneo y colonizar el resto del organismo.

    Por su importancia es fácil deducir que estas metaloproteasas podrían ser una diana clave para fármacos contra la metástasis de tumores y es por ello que el profesor López decidió investigar en esta dirección.

    Pronto se encontró con la primera barrera y es que pronto descubrió que se conocían más de 60 metaloproteasas distintas, y si bien es cierto que todas ellas tenían el centro de reacción similar existía una gran variabilidad. No contento con esto y aprovechando los avances en secuenciación decidió realizar un degradoma, es decir buscar mediante métodos computacionales, en el DNA, todo aquello que pudiese codificar enzimas proteolíticos, y se encontró con un total de 569 genes posibles. Además comparando con distintas especies vio como las básicas se mantenían casi idénticas, pero otras eran distintas y tenían papeles importantes en el desarrollo, la reproducción, etc.

    Se ensayaron fármacos contra las proteasas y se vio que en ninguno de los casos funcionaban y muy pronto se dieron cuenta de que los inhibidores son específicos para cada proteasa, pero los tumores no tienen un patrón de expresión concreto de las proteasas, cada paciente es un mundo y el tratamiento del cáncer, tal y como va evolucionando la tecnología de secuenciación, se realizará de forma individual. Una vez detectado se analizarán los genes que se están expresando en exceso o en defecto con respecto a una célula normal y a partir de ese momento se planteará una terapia individualizada.

    Si tenéis oportunidad de ir alguna charla o conferencia os lo recomiendo, da gusto escucharlo explicar…
    Publicado por David Talens Perales en 22:24

    http://biogenmol.blogspot.com/2010/09/relevancia-funcional-y-patologica-de.html

    Me gusta

  6. María Camin dijo…

    Gracias David. ¿Cuándo tu interés se dirigió hacia la biología? ¿infancia, adolescencia, primera juventud? ¿qué lo motivó? Y, ¿piensas como el doctor Otín, que la Ciencia no debe tener ideología? O esto, que apareció así, tal cual, en un titular de hace algunos meses, es algún tipo de manipulación mediática de alguna respuesta suya… Me gustaría saber que es lo que se propugna al respecto en las aulas.
    25 de septiembre de 2010 10:09

    Me gusta

  7. David Talens Perales dijo…

    A ver, vamos por partes. En cuanto a tu primera pregunta…yo diría que debería ser muy pequeño porque no lo recuerdo, no recuerdo cuando lo decidí, siempre estuvo presente en mi mente. Mi madre me contaba que estaba harta de quitar saltamontes de los bolsillos de mis pantalones que recogía para verlos luego en mi microscopio de juguete, que por cierto pedí a los reyes cuando tenía unos 6 años o por ahí. Siempre me ha interesado la biología, y yo diría que el dar Biología Molecular en segundo de Bachillerato fue lo que me decantó incluso por la especialidad. Pienso que todo el mundo que quiera dedicarse a la ciencia debe escapar de ideologías porque si no lo hacemos, ¿para qué investigar? No hay nunca que menospreciar datos que puedan alejarse de lo que es habitual, hay que analizar cada dato como si tu vida dependiese de ello. Hay veces que los errores experimentales o los artefactos han llevado a grandes descubrimientos. En cuanto a lo que se divulga en las aulas, pues depende del profesor, pero yo creo que lo mejor es tener tu propio criterio y saber qué es lo que quieres en cada momento…
    25 de septiembre de 2010 19:32

    Me gusta

  8. María Camín dijo…

    A algún doctor en biología molecular le he leído que la Ciencia no tiene sentido crítico. ¿Piensas que esto es así o no?

    Sin embargo: el mismo doctor Otín declaró alguna vez que su sueño (y eso yo lo relaciono bastante con la ideología) era el de un Mundo mejor para todos (quizá esté equivocada). Así que por ello deduzco que el catedrático ovetense investiga no por investigar (satisfacer una mera curiosidad) sino por coherencia con su sueño: donde el dolor y el sufrimiento humano están en la raíz de sus deseos, y por tanto deseos sensibles. ¿Tú cómo lo ves? Porque yo digo de mente abierta, no que es hablarse a los cinco minutos con la gente y que parezca que te conoces de toda la vida: eso es superficie, vamos… desde mi experiencia sí. Y mente abierta no es dogmática…

    Te contaré una cosa: yo también pedí un microscopio muy pronto, como el esqueleto humano aquel con músculos y órganos y la quimicefa y etc. Sistemáticamente mi hermano pequeño llegaba a todos mis regalos minutos después que yo y los desguazaba para ver lo que tenían dentro, así que me quedé sin él el primer día, como sin casi todo. Él nunca dejó de romper cosas y hoy sabe montar bastantes. Eran otros tiempos, no te hablo del resto :.)

    Gracias por tu talante. Pensé el primer día que te leí: me gusta lo que están sembrando los catedráticos en esta juventud; el futuro parece que estará en buenas manos; un poco robóticos pero hacia ahí caminamos, ¿no? ;)
    27 de septiembre de 2010 13:37

    Me gusta

  9. David Talens Perales dijo…

    Bueno, esto está pareciéndose más a una entrevista que otra cosa. :) En cuanto a mente abierta me refiero a que no hay que cerrarse a lo establecido. Si bien es cierto que nosotros para hacer ciencia nos basamos en lo que ya han hecho otros antes que nosotros no hay que dejar de lado resultados por extraños que sean, hay veces que ese extraño resultado puede cambiar por completo el curso de nuestra investigación. El doctor Otín seguro que no investiga por el mero hecho de saber, tiene sus fines, pero esto no riñe con que pueda tener una mente abierta y no ser dogmático, tal vez él se decante más por la ciencia aplicada para poder aportar nuevos tratamientos contra el cáncer, hay otros que simplemente se preguntan por la naturaleza que les rodea e intentan desvelar el porqué de los fenómenos que ocurren, pero muchas veces estos descubrimientos son útiles para la ciencia aplicada y viceversa, yo no sería tan estricto a la hora de diferenciarlas porque como diríamos en términos genéticos existe una transferencia horizontal entre ciencia aplicada y la ciencia básica.
    No sé si he sabido responder a la pregunta…
    29 de septiembre de 2010 19:39

    Me gusta

Es uno filósofo guardando silencio