“Todo lo pasado es memoria o desmemoria, todo lo presente certeza, consciente o inconsciente, todo lo futuro sólo una posibilidad.”
Carmen Menéndez Angulo
A Grisens, la ciudadana, Pedro la dejará en Campomanes, desde donde podrá subirse a un tren con destino a Oviedo, a las ocho menos veinte de la tarde. En Oviedo trabaja el bioquímico, especializado en bioinformática, el desarrollo de los programas que posibilitan sistematizar los descubrimientos, Víctor Quesada Fernández, Φ-1GG43 en el Código, creador de el Sidrón, un algoritmo que permitió leer la secuencia de bases del genoma para detectar mutaciones o anomalías.
Grisens, la ciudadana, se alojará en el hotel Oca Santo Domingo Plaza, cenando en la sidrería El Gato Negro, en la plaza de Trascorrales, una morcilla matachana con compota de manzana y un frixuelo de arroz con leche. Se detendrá en la calle Mon número quince, en un local llamado JOKER Deluxe. Pero la gente será demasiado joven. Andará hasta la plaza de Alfonso II el Casto, donde se encuentra la catedral de San Salvador, y desde ahí regresará a su hotel.
A Bueño distan pocos kilómetros, uno de los pueblos con más hórreos de Asturias. Es un buen lugar para comerse una fabada y un milhojas de turrón. El pronto regreso a la capital deja a Grisens, la ciudadana, en libertad para andar hasta Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo, sólo por el placer de volver a visitar los monumentos prerrománicos. Para cenar elegirá el restaurante Casa Lobato, una lubina al roquefort y un riquísimo y requemado arroz con leche. A las ocho y media de la mañana del sábado diecisiete de octubre, Grisens, la ciudadana, cogerá un ALSA que la transportará hasta Arriondas. Y en Arriondas otro, a las doce menos cuarto, hasta Arenas de Cabrales. Grisens, la ciudadana, para no perder tiempo, llevará comida consigo. Hasta Poncebos son seis los kilómetros a pie. Y hasta Caín, por la vertiginosa ruta o senda del Cares, cerca de trece. En Caín Grisens, la ciudadana, se alojará en el hostal Casa Tino, cenando en Casa Cuevas, cabrito asado, y esperando que la noche sea bella.
El domingo, después de desayunar, en este pueblo rodeado por gigantescas montañas, Grisens, la ciudadana, retrocederá sobre sus pasos. Habiendo reservado un apartamento, El Caxigu, en Arenas de Cabrales. Comiendo en La Covaciella, unos pimientos rellenos de venado y un risotto de arroz al cabrales. La tarde pensada para la paz.
1. Tras la muerte de Qasem Soleimani
2. La relación de sus intelectuales con Irán
3. Las fatwas de Jomeini y el alma persa o la gastronomía de Irán
4. El inicio del viaje a Irán
5. De Qom a Yazd
6. De Kharanaq al arif del irfan
7. Conociendo el Kurdistán a través de sus intelectuales
8. De Kermanshah, por la frontera, hasta Halabja
9. Atravesando el Kurdistán iraquí
10. Un primer acercamiento intelectual a Iraq
11. Saddam Hussein, la historia y el odio entre sunitas y chiíes
12. El itinerario por Iraq
13. La mirada intelectual a España
14. Un visado para Irán
15.Qué ver en Madrid en un viaje de una semana
16. Φ o los modelos paradigmáticos del Código
18. Recogiendo el guante del alfabeto
19. La matriz del Código y las matrices derivadas
20. El viaje por la región de Murcia
21. El viaje por Alicante
22. El viaje por Valencia
23. Recorriendo la provincia de Castellón
24.Conociendo Aragón y el Camino aragonés
25. La elección de los nueve inmortales
26. El viaje por Albacete y Ciudad Real
27. El viaje por Toledo y Cuenca
28. El viaje por Guadalajara
29. El viaje por Lleida
30. El viaje por Andorra
31.El viaje por Girona
32. El viaje por Barcelona, ciudad y provincia
33.El viaje a Tarragona, la antigua Tarraco
34. Los 9 inmortales definitivos de la matriz
35. El viaje por tierras sorianas
36.El viaje por Segovia
37. El viaje por Ávila
38. El viaje por Salamanca
39. El viaje por Zamora
40. El viaje por Valladolid
41. El viaje por la provincia de Burgos
42. El viaje por la provincia de Palencia
43. El viaje por la provincia de León
44. El paso por Asturias