“A veces tengo la amarga sensación, como juez, de que las leyes son telarañas que atrapan a las pobres moscas y dejan pasar a avispas y abejorros.”
Joaquim Bosch Grau
Será el 17 de marzo cuando Grisens, la ciudadana, se baje de un autobús en la ciudad de Valencia. Tiene que coger un taxi hasta la plaça del Rosari, donde la espera Joanot. Esa tarde está previsto que él la acompañe a la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Verán a las belugas en el Oceanogràfic y es posible que el cielo en Hemisféric, el planetario diseñado por Calatrava.
Al amanecer se acercarán en el coche de Joanot a Bocairente o el llamado laberinto islámico, que está sobre un cerro y al que rodea la sierra de Mariola. Verán los neveros, la singular plaza de toros excavada en la roca y las covetes dels moros. En Xátiva, al regreso, el castillo. Y en Casa Floro, en la plaza Mercat, compartirán un arroz al horno. Luego visitarán el castillo de Cullera. Sobre todo porque ese es el lugar de nacimiento de Joaquim Bosch Grau, magistrado y jurista, portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia, Φ-1CH61, en el código. A quien acompaña Bernhard Schlink, Φ-2CH61, también juez y autor, que dijo: “La educación no inmuniza contra el fanatismo y la brutalidad.” Y Jimena Álvarez, la hija del filósofo español Luis Álvarez Falcón, Φ-AH61. La Jimena bella y libre a quien él dedicó la tesis fenomenológica ‘Realidad, Arte y Conocimiento’. El crepúsculo, Joanot y Grisens, la ciudadana, lo viven en la albufera.
El día 19 de marzo, día de la cremá, es de rigor la visita al mercado central, en la plaza Ciudad de Brujas, considerado como una de las obras maestras del modernismo valenciano. La visita a la lonja de la seda, una obra maestra del gótico civil. Y la visita a la catedral, la Seu, en la que se venera el supuesto santo grial. Ineludible la cita con la torre del Miguelete, para admirar a vista de pájaro la ciudad que se extiende a nuestros pies. La tarde Grisens, la ciudadana, la pasará callejeando.
1. Tras la muerte de Qasem Soleimani
2. La relación de sus intelectuales con Irán
3. Las fatwas de Jomeini y el alma persa o la gastronomía de Irán
4. El inicio del viaje a Irán
5. De Qom a Yazd
6. De Kharanaq al arif del irfan
7. Conociendo el Kurdistán a través de sus intelectuales
8. De Kermanshah, por la frontera, hasta Halabja
9. Atravesando el Kurdistán iraquí
10. Un primer acercamiento intelectual a Iraq
11. Saddam Hussein, la historia y el odio entre sunitas y chiíes
12. El itinerario por Iraq
13. La mirada intelectual a España
14. Un visado para Irán
15.Qué ver en Madrid en un viaje de una semana
16. Φ o los modelos paradigmáticos del Código
18. Recogiendo el guante del alfabeto
19. La matriz del Código y las matrices derivadas
20. El viaje por la región de Murcia
21. El viaje por Alicante
22. El viaje por Valencia